DIALLD TRANSPORT SE REÚNE CON EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO EN COLOMBIA PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
DIALLD TRANSPORT ha sido invitada a colaborar con diversas empresas de transporte urbano en Colombia con el objetivo de desarrollar modelos de optimización que permitan reducir las emisiones de carbono en las flotas actuales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para mejorar la eficiencia del transporte público y avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Estrategias de Implementación
Para alcanzar estos objetivos, DIALLD TRANSPORT ha identificado dos estrategias clave para la transformación del sistema de transporte urbano:
- Retrofit eléctrico o «electrificación de flota»: Este proceso, también conocido como «reconversión eléctrica», consiste en la conversión de buses con motores de combustión interna a un sistema de propulsión eléctrico. Esto implica la eliminación del motor diésel y su reemplazo por baterías, un motor eléctrico y un sistema de gestión de energía, permitiendo una transición hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente.
- Renovación de la flota con nuevos buses eléctricos: Se propone el ensamblaje de buses con componentes de última generación de marca DIALLD TRANSPORT diseñados para operar exclusivamente con energía eléctrica, garantizando así una operación sostenible y con menores costos de mantenimiento a largo plazo.

Compromiso y Capacidad de DIALLD TRANSPORT
DIALLD TRANSPORT se especializa en el ensamblaje de buses eléctricos con componentes propios y bajo su propia marca. Gracias a su experiencia y capacidad técnica, la empresa está en condiciones de apoyar este proyecto desde su fase inicial, diseñando un plan estructurado a corto, mediano y largo plazo que garantice una transición ordenada y eficiente.
Fases del Proyecto
La planificación del proyecto se desarrollará en tres fases fundamentales:
Primera Etapa: Diagnóstico y Análisis de la Flota Actual
Se realizará un estudio detallado de la flota existente para evaluar el estado de las carrocerías, chasis y longitudes de los vehículos. Este análisis permitirá determinar la viabilidad técnica de la conversión de los buses a un Sistema de Accionamiento de Tracción Eléctrica (ATE).
Segunda Etapa: Evaluación de la Viabilidad del Retrofit y Planificación del Proyecto
Con base en los resultados del diagnóstico, se definirá cuántos buses pueden ser reconvertidos a un sistema ATE. Además, se establecerá un cronograma detallado para la reconversión de la flota, con un periodo estimado de implementación que oscilará entre seis meses y cinco años, garantizando una transición escalonada y eficiente.
Tercera Etapa: Desarrollo del Plan de Negocios y Ensamblaje de Nuevos Buses ATE
En esta fase se estructurará un Plan de Negocios detallado, abarcando tanto la reconversión de la flota existente como la fabricación de nuevos buses eléctricos. Los nuevos vehículos serán ensamblados en Colombia, integrando chasis y carrocerías de fabricación nacional con componentes de la marca DIALLD TRANSPORT.
Con este enfoque, DIALLD TRANSPORT reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras para el transporte urbano en Colombia, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono y al mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades.
Share this content: